Los Picos de Europa, un Parque Nacional, son por su altura y belleza uno de los lugares más conocidos del continente . En este paisaje se pueden localizar quebradas, ríos, vales y profundos bosques nativos.
También acá, los Picos cobijan una enorme pluralidad de vegetación y fauna silvestre en su altura de mil seiscientos m. Bajo este nivel, el paisaje está repleto de hayas y bandadas de fantasía. La gente que vive acá está habituada a vivir en pequeños conjuntos rurales, viviendo del ganado que crían en este paisaje perfecto.
Esta gran capacitación de cal se expande durante cuarenta km (de este a oeste) y asimismo tiene un ancho de dos km (de norte a sur). Padece continuamente la erosión provocada por la lluvia y la nieve que asimismo provoca profundas grietas en las montañas , resultando atractivísimo para los espeleólogos. Ciertas de estas grutas superan los mil cuatrocientos metros de profundidad.
El Blog de Viajes, te ayudamos a planificar tu viaje, que ver, que visitar, donde comer, hoteles, apartamentos y casas donde poder alojarte.
Los Picos están meridianamente divididos en 3 masas: la masa occidental (El Cornión), la masa central (Los Urrieles) y la masa oriental (Andara) . Estas 3 masas están bordeadas por las gargantas de los ríos Sella, Cares, Duje y Deva, donde la pesca del salmón es bastante popular. La masa occidental alcanza su pico más alto en la Peña Santa de Castilla (2596m), esto es muy conveniente para los amantes del camino. Los lagos Enol y Ercina se hallan muy cercanos a la zona de Buferrera, centro medioambiental del Parque Nacional de los Picos de Europa . El sitio más próximo para empezar esta senda natural es desde la localidad de Covadonga, siguiendo la carretera de los lagos, a doce quilómetros. Las mejores temporadas para efectuar esta senda son finales de verano, principios de otoño y primavera pues la senda no está atestada y el tiempo es realmente agradable para caminar.
El macizo Central es el de menos habitantes y en él se halla el Pico más alto de los 3 y asimismo el más alto del Norte de España: es Torre Cerredo (2648m). El borde del macizo occidental coincide con la conocida senda que prosigue el desfiladero del Cares . Bulnes, último pueblo de la región asturiana asimismo se halla en este macizo y asimismo fue una esencial parada para los escaladores de montaña en el camino al Picu Urriellu o bien Naranjo de Bulnes (2.519m). Este es uno de los mayores objetivos para muchos escaladores nacionales y asimismo escaladores internacionales, debido al hecho de las paredes verticales. El pueblo que da el nombre singular a Naranjo estaba vinculado al concejo de Cabrales. El camino para llegar a Cabrales era muy inalcanzable mas últimamente se inauguró un funicular, con la esperanza de romper el aislamiento del pueblo. El acceso a la punta norte de la Quebrada del Cares y Bulnes, es por Poncebos a pocos quilómetros de la localidad de Arenas de Cabrales .
Si uno está interesado en llegar al Sur de los Picos de Europa, el camino a proseguir viene desde Potes, en Cantabria, o bien desde Posada de Valedón en León. Desde Potes se puede llegar a Fuente Dé y desde allá tomar el teleférico que sube 1800m. Esta es la manera más simple de lograr alturas para todos aquellos excursionistas interesados en mirar los Picos desde un sitio seguro mejor que escalar las montañas por sí solos. Posada de Valdeón se halla bajando el desfiladero del Cares, tras pasar el pueblo de Caín.
De Sotres a Naranjo
Debido a la enorme cantidad de sendas posibles, nuestro consejo para esto, es efectuar estas sendas de junio a octubre, eludiendo de este modo la nieve y las desfavorables condiciones meteorológicas del invierno.
Es, indudablemente, una de las sendas más atractivas de los Picos de Europa . Acá, en esta senda se pueden localizar 2 cobijos , el de Terenosa y el otro es Vega de Urriellu, en la base del Naranjo de Bulnes.
Antes de llegar a la localidad de Sotres nos hallamos con la carretera cara Aliva. Lo proseguimos unos doscientos metros y allá podemos ver múltiples cabañas repartidas por el prado desde el que desciende el río Duje. Desde acá, bajamos al río y cruzamos un puente de piedra de ochocientos sesenta metros de longitud, tomando un camino que asciende por la vertiente opuesta hasta llegar a la localidad de Collado Pandébano . En este sitio, los rebaños se nutren a lo largo del buen tiempo. Se trata de una senda apacible rodeada de hayas y a continuación atravesamos los campos próximos a Collado.
Desde la localidad de Collado Pandébano (a mil doscientos doce metros del punto de comienzo de nuestra senda, Sotres) proseguimos la carretera cara el cobijo de la Terenosa . Entonces, cruzamos Collado hacia SO Acá, hallamos una carretera cara el pueblo de Terenosa, donde se halla el cobijo a mil trescientos quince metros de Terenosa. Ahora, tomamos el último camino que nos lleva a la mayor pendiente del renombrado Monte Naranjo. Cuando tocamos el Picu Urriellu, podemos decir de forma segura que la dura labor de nuestra senda ha terminado, y podemos sentirnos muy orgullosos de nosotros mismos conforme nos aproximamos a la última etapa de la senda.
Si deseamos regresar a Sotres, lo único que podemos hacer es continuar la senda en sentido opuesto.
Una excursión a Vega Redonda y al Mirador de Ordiales
El cobijo de Vega Redonda es un tradicional albergue para los escaladores y aquellas personas amantes de la naturaleza . Este es un albergue agradable y agradable. La Guarda Civil de Cangas va a facilitar siempre y en toda circunstancia el número de teléfono actual de este cobijo. Es posible ir y regresar a Vega Redonda el mismo día.
La excursión al Mirador de Ordiales es ideal para pequeños . El desnivel es de unos 500m, sin incidentes durante todo el recorrido, un sitio donde es imposible perderse.
Desde Covadonga subimos por un camino desde el que podemos ver el primer lago: el Lago Enol . Entonces, la carretera vira a la izquierda y desciende a nuestra derecha, la carretera se abre y esta vía es de forma fácil transitable para todo género de automóviles llegando acá a una carretera que lleva al parking del Mirador del Rey. Desde acá empieza un camino que nos va a conducir a un cobijo. Después de 2 horas de travesía en la mitad de una montaña vemos un paisaje todo rodeado de flora.
Finalmente llegamos al viejo cobijo. Desde acá parte la carretera cara el Mirador de Ordiales y después cruzamos un cauce de notable desnivel. Cuando llegamos a este punto de la senda, no hay más ascensos. Al final, llegamos al cobijo de Icona llegando al máximo de un precioso barranco, donde está sepultado el creador de este parque, Pedro Pindal.
Ahora estamos sobre el val de Amieva y es simple darse cuenta de que esta senda a pie ha justo mucho la pena.
Hoteles en Roma
Ver precio
Ver precio