Serranía de Ronda ubicada en el corazón de Andalucía al nordeste de la provincia de Málaga enmarcada entre la Sierra de Grazalema y la Sierra de las Nieves tierra fértil de historia preñada de arte, y madre de futuros su capital es la urbe de Ronda considerada una de las urbes más bellas del planeta musa de artistas y versistas un decorado romántico cincelado en la roca en este viaje descubriremos la esencia de esa Ronda mítica inspiradora y sobre todo, de esa otra Ronda del día de hoy llena de vida y de buena gente que dan ánima a esa urbe única la perla de Andalucía.
Sierra de Ronda
La Serranía de Ronda tiene una fuente inacabable de recursos naturales el cortijo de La Algaba, consigue conjuntar el turismo rural con el placer de conocer todo lo que esta tierra puede obsequiarnos. «La finca Algaba es un sitio para descubrir la mágica unión que hay entre naturaleza y cultura y para esto tenemos una gama amplísima de actividades que deben ver, por una parte, con caminar reposadamente y gozando del monte mediterráneo mas asimismo, podemos conocer ese pasado que debe ver con las primeras formas de vida campesinas o sea, ir a la prehistoria, conocer un poblado prehistórico dotado con cabañas, con aparejos, con útiles familiares y de esta manera, poquito a poco, llegar a la actualidad». Nos fuimos de La Algaba y ponemos con rumbo a la urbe.
Ronda Monumental
Penetramos en las calles de Ronda atravesando el llamado Puente Viejo y cruzamos bajo la puerta de Felipe V arco de origen árabe reconstruido a fines del siglo XVIII tras el hundimiento del Puente Nuevo los Jardines de Forestier se hallan en el circuito de la Casa del Rey Morisco nos dejamos tragar por la Mina de Agua un angosto túnel, excavado en piedra, que desciende sesenta metros hasta las supones de la urbe usada anteriormente para el abastecimiento de agua reza la historia de leyenda que fue el enorme rey Taifa Abomelic quien la mandó edificar a sus esclavos, a razón de un peldaño al día del año era acá donde su hermosa hija tomaba el baño al resguardo de los ojos de los rondeños acá descubrimos una Ronda de sangre azul color esmeralda como el del agua del río Guadalevín que la traviesa.
Fueron los reinos musulmanes, los que dotaron a la urbe de la relevancia y del esplendor urbanístico que podemos gozar actualmente buen ejemplo de ello, es el Palacio de Mondragón edificio mudéjar, vivienda de los Reyes Católicos tras la conquista de Ronda en mil cuatrocientos ochenta y cinco en nuestros días es la sede del Museo Municipal de Ronda.
El Blog de Viajes, te ayudamos a planificar tu viaje, que ver, que visitar, donde comer, hoteles, apartamentos y casas donde poder alojarte.
Tauromaquia
Descubrimos la Ronda taurina, la del círculo de arena dorada construido a fines del siglo XVIII, obra de Martín Aldehuela el chintófano taurino de Ronda, es considerado la cuna de la tauromaquia moderna la arena de esta plaza mítica, una de las más viejas del planeta ha sido pisada por las más esenciales alcurnias de toreros de la historia bajo los tendidos de la plaza de toros se halla el Museo de la Tauromaquia una esquina donde se dan cita arte y también historia del toreo.
Gastronomia
Uno de los productos más deliciosos de la gastronomía de Ronda son las tradicionales Yemas del Tajo, la confitería Las Campanas ubicada en la Plaza del Auxilio ostenta la patente de esta receta, desde mil novecientos veintinueve. «Soy Nacho Martinez y les voy a enseñar de qué manera se realizan las conocidas yemas del tajo ponemos el azúcar, y el agua y nos lo llevamos a los fogones a ponerlo a hervir vale, ahora, nos marchamos a declarar los huevos y el próximo paso sería entremezclar el almíbar con la yema para acabar regamos un tanto la yema con el brandy se mueve para para entremezclar el brandy con con la yema echar el la yemita acá en el azúcar glas y esto es todo».
Ronda Musulmana
El Distrito de San Miguel donde se ubicaba la vieja Medina Musulmana conforme la tradición islámica, el agua es origen de la vida bebida de sabiduría y fuente de purificación la relevancia del agua en el planeta musulmán se traduce en un legado arquitectónico de inigualable valor que todavía el día de hoy prosigue sorprendiéndonos los Baños Árabes de Ronda es el circuito termal mejor preservado de toda la península ibérica su sala central adaptación de las viejas termas romanas nos da una idea del trascendental papel que cumplía el agua en esta sociedad.